

Discover more from La Newsletter de Fuera de Series
Echamos en falta 'Juego de tronos', el final de 'Heridas abiertas', la espera entre temporadas y nuestra habitual dosis de noticias, artículos, críticas, podcasts y mucho más
Lo que es innegable es que un año entero sin eventos juegodetronísticos es un año cojo. Incluso eso de “la noticia chorra de Juego de tronos del día”, con lo que las webs de casi todas las revistas de estilo de vida han tenido que terminar ironizando, poco a poco se desvanece. Incluso lo echamos de menos. Hasta que se revele la fecha concreta del 2019 en la que vuelven los Stark y los Lannister, claro. Entonces volverá la locura fanánica. Y volverá la Pantoja oxigenada de allende los mares (y allende los tintes) queriendo liberarnos, qué pereza, qué inabarcable pereza. A ver si se cae del dragón de una vez. Lleva muchos meses sin pilotarlo, tendría sentido.
El 12 de octubre se verá la primera serie de Matthew Weiner tras ‘Mad Men’.
Un nuevo servicio de VOD en streaming está a punto de desembarcar en España. Se trata de Starzplay, un branded channel de la cadena Starz que en Estados Unidos se incluye dentro de los canales que ofrece Amazon Prime Video.
Netflix no deja de añadir nombres a su ya de por sí extenso catálogo de showrunners. A grandes nombres como Ryan Murphy, Shonda Rhimes, Álex Pina o Mark Millar se une ahora el de una de las jóvenes promesas más deseadas en el mundo de la animación: Álex Hirsch, el creador de Gravity Falls, que terminó hace dos años en Disney y lleva desde entonces buscando un nuevo proyecto al que unirse.
Una de las series llamadas a protagonizar el otoño tiene ya fecha de estreno en España. Se trata de El descubrimiento de las brujas, que es como va a titularse en castellano A discovery of witches, la adaptación de la saga de novelas fantásticas de Deborah Harkness sobre vampiros, brujas y legados familiares escondidos en libros perdidos en las bibliotecas de la universidad de Oxford.
Porque ése es el adjetivo que mejor define Heridas abiertas: perturbadora, malsana y opresiva. Es una historia sobre mujeres malvadas que creen que están haciendo algo bueno o que, simplemente, se sienten bien destrozando la vida de los que se mueven a su alrededor, ya sea de forma metafórica o literal. ¿Es Amma así de psicópata y manipuladora de nacimiento? ¿O criarse en ese hogar empozoñado por los propios problemas psicológicos de su madre, y siendo envenenada poco a poco, hizo que creciera hasta ser así?
Entre las series que no veremos regresar hasta 2019 encontramos títulos como Stranger Things, The Punisher, True Detective, Fleabag, Big Little Lies, Peaky Blinders, Veep o Ricky Morty. Todas ellas exitosas y esperadísimas. Westworld se hará de rogar hasta 2020 y sobre Sherlock no está nada claro si algún día volverá. Atrás queda el sistema de emisión hegemónico de las networks norteamericanas de septiembre a mayo con el que solo teníamos que esperar a que pasara el verano para reencontrarnos con nuestras series favoritas.
En este programa de Review Francis Arrabal, Randy Meeks y David Mulé analizan la nueva serie original de Netflix (Des)encanto, la primera serie de Matt Groening para la plataforma. La serie de animación se ambienta en un mundo de fantasía medieval, y está protagonizada por un trío muy particular: Bean, una princesa rebelde y beoda; Luci, un demonio al que confunden con un gato parlanchín; y Elfo, un elfo bondadoso e ingenuo.
Se acerca la fecha de entrega de los premios Emmy 2018 y en Fuera de Series queremos convertir en tradición nuestros análisis de los episodios que envían los nominados en las categorías principales de interpretación. Porque nunca está de más, aprovechamos para recordar que, en teoría, los ganadores se eligen teniendo en cuenta solo un episodio de la temporada, el que eligen vincular a su candidatura.
¿Es Henry Winkler el favorito por ‘Barry’? ¿Seguirán los votantes enamorados de Tony Shalhoub?
¿Son Laurie Metcalf y Megan Mullaly las rivales a batir? ¿Repetirá premio Kate McKinnon?
Rachel Brosnahan parte como la gran favorita por su papel en ‘The Marvelous Mrs. Maisel’
Vivir con las apps de las redes sociales instaladas en el móvil significa tener siempre una vía directa con el debate pero sobre todo las discusiones, el griterío, los trolls y las bromas lapidarias que no intentan profundizar en las cuestiones importantes de la sociedad. Es por esto que The Bold Type es una serie tan necesaria: porque habla de los temas que los millenials discutimos en internet pero con un buenrollismo arrollador.
Cada episodio de Heridas abiertas comienza con una aguja de tocadiscos que se posa sobre un vinilo mientras el nombre de la protagonista Amy Adams aparece en pantalla y la partitura de Franz Waxman para Un lugar en el sol (1951) suena durante la cabecera de créditos, en cada episodio interpretada de manera diferente y pasada por el filtro de distintos géneros musicales hasta dar la impresión de tratarse de otro tema.
During high school, I was not out to my mother. I dreaded the idea of coming out to her, and the possibility of being unfairly judged for an aspect of my identity beyond my control. Watching Buffy the Vampire Slayer alleviated this dread. I knew that my mother would have a difficult time processing my homosexuality, but seeing Joyce’s motivations gave me the context I needed.