La Newsletter de Fuera de Series

Share this post

El final de 'The Last Ship', las canciones seriéfilas inolvidables, crítica de 'Kidding', impresiones de 'FBI' y nuestra habitual dosis de noticias, artículos y mucho más

newsletter.fueradeseries.com

El final de 'The Last Ship', las canciones seriéfilas inolvidables, crítica de 'Kidding', impresiones de 'FBI' y nuestra habitual dosis de noticias, artículos y mucho más

Fuera de Series
Nov 13, 2018
Share this post

El final de 'The Last Ship', las canciones seriéfilas inolvidables, crítica de 'Kidding', impresiones de 'FBI' y nuestra habitual dosis de noticias, artículos y mucho más

newsletter.fueradeseries.com

La ficción postapocalíptica está de moda. Los zombies, las catástrofes naturales, las pandemias, las invasiones extraterrestres y hasta un viejo conocido de los 50 y los 80, el holocausto nuclear, han acabado con el mundo tal y como lo conocemos en multitud de ocasiones. La serie de TNT, que termina hoy tras cinco temporadas, fue una de las primeras en la ola de títulos postapocalípticos actuales.

La televisión tiene la capacidad de descubrir, de redescubrir y de hacer famosas canciones que, quizás, de otra manera no serían tan populares. Y la culpa no siempre la tienen los concursantes de talent shows que optan por temas menos de radiofórmula para llamar la atención de los jueces. Las series han sido, durante mucho tiempo, una fuente inagotable de canciones que se ponen de moda porque son la banda sonora de las últimas escenas de la temporada.

Kidding, la serie de Showtime que aquí puede verse en Movistar+, es una montaña rusa que empieza de forma amable, para que te dé la brisilla en la cara, y acaba dando dobles vueltas de campana, dejándote boca abajo y haciéndote temer por tu vida. Y hace todo esto de la mano de uno de los mejores personajes de la televisión en la última década: Jeff Pickles, una gran estrella infantil que ha sido visto por generaciones y generaciones de espectadores, que procura hacer el bien continuamente, tanto dentro como fuera del escenario y al que la muerte de su hijo Phil ha empezado a llevar a una sobredosis de locura.

Una investigadora justa, profesional, que no puede evitar empatizar con algunas víctimas porque ella también ha sufrido pérdidas y que está dispuesta a apretar todo lo posible a los sospechosos para atrapar a los culpables, no cueste lo que cueste, pero se acerca al límite. Es una descripción que lo mismo podría valer para Olivia Benson, la protagonista de Ley y orden: Unidad de Víctimas Especiales, que para Maggie Bell, agente de la Oficina Federal de Investigación que centra FBI, la nueva serie de Dick Wolf, creador de ambas.

The Walking Dead sigue su camino sin el que ha sido su protagonista durante nueve temporadas. En este sexto episodio nos encontramos con un salto temporal de unos cuatro años aproximadamente, que ya se adelantó en el final del episodio anterior.

Como cada semana, C.J. Navas y Francis Arrabal comentan las novedades más importantes y los estrenos de YouTube Premium, HBO España, Netflix, Movistar+, Filmin y los canales de pago para la semana del 12 al 18 de noviembre.

Pere Solà Gimferrer:

Los ingredientes son muy similares. Estamos hablando de una serie dramática con un misterio central, un reparto juvenil, un instituto con mucha mala leche y unos valores adaptados a los nuevos tiempos. Eso sí, las comparaciones son odiosas porque hay que saber enmarcar + de 100 mentiras en sus propias intenciones. Es una webserie bien hecha pero de presupuesto humilde y su público son estrictamente los adolescentes, a diferencia de ese Élite que triunfa perfectamente entre los espectadores en la veintena y en la treintena.

Mikel Labastida:

Curiosamente la mayoría de producciones cuyas tramas se desarrollan en esta ciudad se ruedan fuera de ella, ya que resulta mucho más barato o porque es más sencillo por cuestiones de seguridad. La capital estadounidense está bien para una vista general, pero cuando hay que fijarse en lugares concretos las producciones prefieren reproducirlos fuera de allí.

null

Gerrad Hall:

Celebrities are just like the rest of us — they also like to plop down in front of the TV (or mobile device), presumably with their favorite snacks, and binge-watch the best of what the small screen has to offer… or a good old-fashioned guilty pleasure, in some cases. Ahead, see which shows your favorite stars can’t get enough of.

Alan Seppinwall:

The Romanoffs doesn’t have a home studio. Every episode is shot on location in the country where its story takes place. It’s one of the series’ many indulgences, but it does add narrative value that faking things on a backlot simply couldn’t. It’s that old cliché about how a location is a character in the story. When the first episode, “The Violet Hour,” clicks, it does so because the apartment the drama swirls around, and the city of Paris as a whole, feel like something that anyone could fall in love with. 

No lo niegues: la estás tarareando ahora mismo
No lo niegues: la estás tarareando ahora mismo
Share this post

El final de 'The Last Ship', las canciones seriéfilas inolvidables, crítica de 'Kidding', impresiones de 'FBI' y nuestra habitual dosis de noticias, artículos y mucho más

newsletter.fueradeseries.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Fuera de Series
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing