La Newsletter de Fuera de Series

Share this post
Los showrunners más influyentes de la actualidad, la crítica de 'Jamestown', el Emmy español y la habitual dosis de noticias, artículos y mucho más
newsletter.fueradeseries.com

Los showrunners más influyentes de la actualidad, la crítica de 'Jamestown', el Emmy español y la habitual dosis de noticias, artículos y mucho más

Fuera de Series
Nov 20, 2018
Share this post
Los showrunners más influyentes de la actualidad, la crítica de 'Jamestown', el Emmy español y la habitual dosis de noticias, artículos y mucho más
newsletter.fueradeseries.com

Esta semana en Gran Angular seguimos poniendo cara a los creadores televisivos, y en esta ocasión es el turno de los showrunners más influyentes de la televisión actual. Para ello tenemos a C.J. Navas, Marina Such y Concepción Cascajosa Virino (vicedecana de Estudios Conjuntos Periodismo-Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid) que repasan los nombres detrás de las series de éxito que podemos encontrar a día de hoy en nuestras pantallas. 

Mr. Mercedes ha recibido la renovación por una tercera temporada en Audience Network unas semanas después de haber finalizado la emisión de su segunda entrega en Estados Unidos. El rodaje de los nuevos diez episodios comenzará en los primeros meses de 2019 en Charleston (Carolina del Sur) para estrenarse en el último trimestre del año.

En abril de este año Netflix publicó su cuenta de resultados del trimestre con la noticia de que La casa de papel había sido la serie en lengua no inglesa más vista en la historia de la plataforma. Una noticia a la que siguieron la de renovación y la del fichaje de su creador, Álex Pina, para desarrollar proyectos en la casa de la N roja. Para terminar su año de éxitos, La casa de papel recibió anoche el premio más importante de la gala de los Emmy Internacionales, el de mejor serie dramática.

El periodo colonial de la corona británica en Norteamérica no ha sido demasiado tratado por la ficción audiovisual. Quizás, el ejemplo que nos viene a todos a la memoria es El último mohicano, la adaptación al cine que Michael Mann hizo, en 1992, del libro de James Fenimore Cooper, pero lo más habitual es que las series, en este caso, cuenten el inicio de la revuelta que llevó a la guerra de independencia y a la formación de Estados Unidos. Sin embargo, curiosamente, este otoño coinciden en la televisión española dos series que sí tocan ese periodo.

Como cada semana, C.J. Navas y Francis Arrabal comentan las novedades más importantes y los estrenos de Amazon Prime Video, Facebook Watch, Filmin, HBO España, Movistar+, Netflix y los canales de pago para la semana del 19 al 25 de noviembre.

Trabajar en pareja funciona. Muchas grandes series de televisión son la prueba. La creación a cuatro manos ha producido maravillas como The Good Wife, Juego de Tronos o La Que se Avecina. Por eso en el segundo episodio de Fuera de Series Live hablaremos de las grandes parejas creativas de la televisión: desde los hermanos Duffer de Stranger Things a Lisa Jay y Jonathan Nolan, casados y residentes en Westworld. Alberto Rey y Marina Such estarán de nuevo al frente de este nuevo FDS Live que podréis ver en directo el viernes 23 a partir de las 19:00, pero contaremos además con Álvaro Onieva y con dos invitados perfectos para la ocasión: Anna R. Costa y Paco León.

Héctor Alabadí y Sergio Navarro:

'Arde Madrid', la serie creada por Paco León y Anna R. Costa, ya está disponible en Movistar+. "En Madrid, lo cortés no quita lo caliente". Así se vende la ficción en las enormes vallas publicitarias que encontramos en las calles de la capital y de otras ciudades con frases como "La cosa se pone calentita". Aprovechando la premiere de la serie, FormulaTV ha hablado con los actores protagonistas y otros rostros televisivos para conocer los entresijos de sus experiencias rodando secuencias de sexo o de desnudos. 

Alfredo L. Zamora:

‘The Walking Dead’ se jugó su futuro a una única carta en octubre de 2016, en el primer episodio de la séptima temporada. La sangrienta (y sobre todo desagradable) primera fechoría de Negan dio a la serie su segundo mejor dato de audiencia, pero fue un arma de doble filo. La serie de AMC había sobrepasado un límite de violencia explícita que no todo el mundo estaba dispuesto a aceptar, sobre todo los espectadores que siempre habían criticado cómo la serie estiraba el chicle.

null

Noel Murray:

Sam Esmail is hardly the first person to bring a little visual panache to television. In the decade after The Sopranos debuted—and especially after high-definition TVs became standard—more directors began exploring the possibilities of low light and sophisticated tracking shots. A couple of decades earlier, in the ’70s and ’80s, crime shows aped the immediacy and grittiness of Sidney Lumet and slam-bang drive-in fodder.

Chris Ryan:

In the parlance of spying, backstories are called legends, and The Little Drummer Girl is a spy story with a hell of a legend. It was 1979, and David Cornwell wanted to do something different. The world knew Cornwell by his pen name John le Carré, and John le Carré was known as the grand master of spy fiction. Since the 1961 publication of Call For the Dead, he had been writing about the Cold War and how it had been conducted on a hidden chessboard by unseen players, sitting at a table that stretched from London to Moscow. 

Cuando te miras al espejo recién levantado
Cuando te miras al espejo recién levantado
Share this post
Los showrunners más influyentes de la actualidad, la crítica de 'Jamestown', el Emmy español y la habitual dosis de noticias, artículos y mucho más
newsletter.fueradeseries.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Fuera de Series
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing