La Newsletter de Fuera de Series

Share this post

Una serie no es una película, las canciones de 'Élite', crítica de 'The Romanoffs' y nuestra habitual dosis de artículos, noticias y mucho más

newsletter.fueradeseries.com

Una serie no es una película, las canciones de 'Élite', crítica de 'The Romanoffs' y nuestra habitual dosis de artículos, noticias y mucho más

Fuera de Series
Oct 5, 2018
Share this post

Una serie no es una película, las canciones de 'Élite', crítica de 'The Romanoffs' y nuestra habitual dosis de artículos, noticias y mucho más

newsletter.fueradeseries.com

Para romper el hielo, últimamente empiezo mis entrevistas con creadores de series españolas pidiéndoles que, por favor, no digan que su nueva serie es “como una película”, “una película por episodios” o variaciones del tema. “Es un serial”, me respondió orgulloso Enrique Urbizu hace unas horas sobre Gigantes. Pero en todos los sitios cuecen habas.

Su título, recién anunciado en la web oficial, será The Mandalorian, y estará situada tras la caída del Imperio y antes de la aparición de la Primera Orden (o sea, entre el Episodio VI y VII). ¿Conseguirá mantener la estabilidad y la paz en la galaxia?

En una época en la que quienes hacen series reniegan del medio televisivo, y a la mínima oportunidad insisten que lo que han hecho es cine, resultó refrescante que durante la presentación de The Romanoffs en Londres organizada por Amazon, Matthew Weiner no quisiera vendernos su nueva serie como una colección de películas.

Toda serie juvenil que se precie debe tener una banda sonora repleta de canciones que acompañen a las imágenes y que, por supuesto, luego sean carne de playlist para que sus fans las escuchen a todas horas. Elite es muy consciente de ello y, por eso, varios de sus personajes están escuchando música con sus cascos para aislarse del resto del mundo y, de paso, para dejarnos ver a los espectadores qué sienten en ese momento.

Tenía que ocurrir en algún momento. Los métodos poco ortodoxos, y la lealtad hacia sus amigos (y hacia la inspectora Christina Flamant), del profesor Jasper Teerlinck acaban teniendo consecuencias graves para él al principio de la tercera temporada de Profesor T., que COSMO está ya emitiendo en España los jueves a las 22 de la noche. Le importan poco las convenciones sociales y su trato con otras personas no es el habitual, por lo que se expone siempre a que surjan problemas de todo tipo.

La carrera de Max Irons empieza a tener la suficiente entidad para que no se le presente constantemente como el hijo de Jeremy Irons. Ese recordatorio siempre estará ahí, pero el intérprete británico, cuyo trabajo más destacado hasta ahora era la miniserie The White Queen (al lado de Jodie Comer, de Killing Eve), va forjando su propio camino con papel como el de Joe Turner en Cóndor, serie de espías que estrena Calle 13 y en la que es otra sombra la que planea sobre su cabeza: la de Robert Redford en la película Los tres días del cóndor, primera adaptación del libro de James Grady.

Este verano, Telecinco contaba con las retransmisiones del Mundial de Fútbol de Rusia y, cuando éste finalizó, optó por emitir una de sus compras de ficción más recientes: The Good Doctor. La serie había sido el estreno más visto de la temporada en la televisión estadounidense y en AXN, que la había emitido primero en España, se había convertido en uno de sus títulos que mejor funcionaba. Lo que no esperaba nadie es que, metidos ya en octubre, The Good Doctor se afianzara como uno de los primeros fenómenos de la temporada 2018/19.

En este programa de Review Francis Arrabal, Maritxu Olazabal y Randy Meekscomentan Capítulo 0, la serie de humor de Movistar + en la que cada episodio es como el piloto de una serie distinta. La serie está creada por los ‘chanantes’ Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, y por Miguel Esteban y Raúl Navarro, guionistas de El fin de la comedia.

Francesc Puig:

Una violenta guerra fratricida por el control de la droga protagoniza Gigantes, la nueva serie original de Movistar+ que ha sido dirigida por Enrique Urbizu, a quien también ha acompañado Jorge Dorado, y que cuenta con un brillante José Coronado en un papel clave de la historia. La serie, estrenada este viernes, “sigue las andanzas de unos personajes desatados, condenados por su destino a matarse entre ellos”, explica Urbizu, quien define la producción como “un serial”, lo cual quiere decir “que no sabemos hacia donde vamos, no tenemos un único argumento ni tenemos un misterio que resolver; sólo personajes desencadenados y un devenir de incertidumbre”.

Suadmara Tuachi:

Después de seis largos meses, los Pearson han vuelto a nuestras pantallas, y los recibimos con los brazos abiertos y con los pañuelos preparados. El primer capítulo de la tercera temporada nos ha dado lo que le pedimos y a lo que nos tiene acostumbrados: intensidad y emoción. Y es que una de las mejores cosas de esta serie es que nos atrapa, nos invita a formar parte de la familia y, una vez estamos dentro, nos hace sufrir con ella, y nos encanta. 

Miles Surrey:

If New Amsterdam—NBC’s new series, the [checks notes] gazillionth medical drama to debut on network TV in the last two decades—had a catchphrase, it’d be what lead protagonist Dr. Max Goodwin (played by Ryan Eggold) repeatedly asks whenever a subordinates approaches him at the hospital: “How can I help?”

Rachel Yang:

“Boyish lesbian re-images SHE-RA as a boyish lesbian,” mocked one user in a now-deleted tweet. Another opined, “Netflix is clearly afraid of She-Ra looking like a beautiful woman.”

Cuando ves una serie que, definitivamente, no es una película
Cuando ves una serie que, definitivamente, no es una película
Share this post

Una serie no es una película, las canciones de 'Élite', crítica de 'The Romanoffs' y nuestra habitual dosis de artículos, noticias y mucho más

newsletter.fueradeseries.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Fuera de Series
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing